
Evaluaciones de Inmigración
Como hija de inmigrantes y otros familiares que han sido indocumentados, me identifico con casos de inmigración.
Lo que hay que saber sobre las evaluaciones de inmigración
Una evaluación de inmigración es un proceso en el que se evalúan la salud mental y el bienestar psicológico de una persona para determinar su idoneidad para la inmigración o para abordar preocupaciones específicas relacionadas con la inmigración. La realiza un profesional licenciado en salud mental especializado en este tipo de evaluaciones.
He colaborado con abogados de inmigración locales para completar evaluaciones para cientos de individuos y familias. Algunos ejemplos de casos de inmigración incluyen:
-
El concepto de dificultades extremas reconoce que la expulsión de una persona de un país puede tener graves consecuencias para la persona deportada y sus familiares directos que residan legalmente en ese país. La evaluación pretende determinar si las dificultades a las que se enfrentan los familiares que reúnen los requisitos alcanzan un nivel considerado extremo, superando las dificultades típicas que cabría esperar en un escenario de deportación.
-
El estatus de no inmigrante U (visa U) se reserva a las víctimas de determinados delitos que hayan sufrido abusos mentales o físicos y sean útiles a las fuerzas del orden o a los funcionarios del gobierno en la investigación o persecución de actividades delictivas.
El estatus de no inmigrante T (visa T) es un beneficio de inmigración temporal que permite a determinadas víctimas de tráfico sexual o laboral permanecer en Estados Unidos durante un periodo inicial de hasta 4 años si han atendido cualquier solicitud razonable de ayuda de las fuerzas de seguridad en la detección, investigación o persecución del tráfico de seres humanos o cumplen los requisitos para acogerse a una exención o excepción.
-
Los no ciudadanos que han sido maltratados por su familiar ciudadano estadounidense o residente legal permanente tienen la posibilidad de solicitar de forma independiente para sí mismos (autopetición) la clasificación de inmigrante sin el conocimiento, consentimiento o participación del maltratador en el proceso de inmigración. Esto permite a las víctimas buscar seguridad e independencia de sus agresores.
-
Cada año vienen personas a los Estados Unidos en busca de protección porque han sufrido persecución o porque tienen temor de que sufrirán persecución por su:
Raza, Religión, Nacionalidad, Pertenencia a un grupo social en particular, u Opinión política.
¿Cómo es el proceso?
Hay varios pasos, pero no te preocupes. Puedo guiarte a través del proceso. Diferentes evaluadores tienen diferentes pasos; aquí están los míos:
-
Durante nuestra llamada de consulta, obtendré más claridad sobre cuál es su caso. Le pediré los datos de su abogado para comunicarme con ellos y asegurarme de que todos estamos en la misma página.
Durante nuestra llamada telefónica también le proporcionaré toda la información necesaria, incluida la disponibilidad de citas, los costes y los plazos.
-
La evaluación tiene una duración mínima de dos horas, pero a veces dura más.
En la primera parte de la evaluación, le entrevistaré sobre su educación y la historia general de su vida que le ha llevado hasta donde se encuentra hoy. La segunda parte consistirá en cuestionarios más estructurados.
La evaluación terminará con recomendaciones de despedida y posibles remisiones.
-
Después de su entrevista, me pondré a escribir. Me comunicaré con su abogado mientras redacto la carta que se incluirá en su paquete de inmigración. Esta parte se demora aproximadamente dos semanas.
¿Cual es el costo?
Entrevista de evaluación + colaboración con su abogado + carta de evaluación: $800.